
Todos los niños saludables juegan. Los descubrimientos en su mayoría se dan a través de un sencillo juego. Los juegos son representaciones de su rutina y del medio en el que viven, por eso están siempre atentos al mundo que los rodean. Las representaciones son factor predominante al jugar. Que significa esto?...
Los
 niños observan las habilidades de sus padres dentro de casa, y de otros
 adultos que conviven con ellos. La memoria que tienen de sus 
actividades  por muchas veces se
 filtran en el mundo de los juguetes. Como ejemplo: las niñas en general
 prefieren jugar a las muñecas, cocinar y maquillarse. Eso es una 
reproducción social de lo que la niña ve de la mamá y de las mujeres con
 quie convive.  Eso no significa que a los varones también les gusten jugar a cosas que supuestamente serian  juegos
 de nenas. Hay varones que les gustan jugar a cocinar, lo que nos debe 
preocupar no es facto de que el nene juegue a cocinar, y si de no 
dejarlo jugar a cocinar. Jugando los niños aprenden a gustar de ciertas 
habilidades que al crecer pueden desarrollarlas  y ser grandes profesionales.
En la sociedad en los días actuales, continúan con prejuicios por el tipo de juego elegido por los niños.  Hacen
 juegos predeterminados para cada sexo. Los varones tienen que jugar con
 autitos, pelotas, luchas, juegos policiales, construcción entre otros; 
vistes que los juegos se asimilan con lo que la sociedad espera de un 
hombre? Y los juegos de nenas son para cuidar a los hijos,  la casa y  la apariencia, ¿verdad?
Bueno,
 digo a todos los padres que no necesariamente los niños deben optar por
 el juego que conviene a su sexo. Estamos en una sociedad de cambios, 
donde los roles de hombre y mujer se ven cada vez mas igualitarios. Eso 
significa que los varones también hacen actividades en la casa y las 
mujeres consecuentemente salen a trabajar en oficios antes considerados 
para hombres. Vemos mujeres conduciendo ómnibus de grandes compañías de 
transporte público, esa conductora cuando era una niña jugaba a manejar 
ómnibus? Capaz que si! Los mejores chefs de la cocina internacional son 
hombres, y estes? Jugaron a la cocina cuando chicos?
Eso
 es lo que queremos transmitir, la libertad de expresión en el juego. 
Los niños no juegan por jugar, ellos juegan con la necesidad de 
reproducir todo lo que aprenden. Vygotsky (1989) un teórico en el área 
de educación, reconocido por sus teorías de aprendizaje dice que en el 
juego en niño entra en un mundo de ilusión, y que todos sus deseos 
pueden ser realizados.
Los
 juegos no enseñan valores, dale a tus hijos oportunidades de 
desarrollar habilidades y deseos. Eso sirve no solo para los padres, 
pero también para los educadores, familia y sociedad como un todo.
Sabrina Rodrigues
Redacción Revista Padres
Sabrina Rodrigues
Redacción Revista Padres

